Postpuestas las actividades ante situación de contención COVID-19

El Foro Andaluz de Humanismo y Empresa ha decidido suspender provisionalmente las actividades que impliquen la concentración de personas ante el panorama de contención originado por el COVID 19. Siendo la seguridad y la salud de las personas una prioridad y dadas las recomendaciones del Ministerio de Sanidad al respecto, esta entidad ha considerado lo más prudente posponer la Mesa Redonda prevista para hoy 12 de marzo a las 19.00 h en la sede de la Fundación Caja Rural

Lamentamos las molestias que este cambio haya podido generar y confiamos en que la situación se restablezca lo antes posible. Desde el el Foro AHE esperamos retomar la actividad a la mayor brevedad, e iremos dando cuenta de la misma a través de esta web

Comida/coloquio sobre la primera vuelta al mundo

Comida/coloquio sobre la primera vuelta al mundo

El pasado 2 de diciembre se celebró, dentro de los actos organizados por el Foro Andaluz de Humanismo y Empresa, una comida/coloquio sobre la primera vuelta al mundo, el viaje de Magallanes y Juan Sebastian Elcano del que se está conmemorando el quiniento aniversario.

Como ponentes del coloquio estuvieron presentes Ignacio Fernandez Vidal y Guadalupe Fernandez Morente, ambos expertos en la materia. Ignacio Fernández Vidal inició el año 1989 la construcción de réplicas de naves históricas a tamaño real. Es diseñador y constructor de las naves del Quinto Centenario, la Nao Victoria y el Galeón Andalucía entre otros. Director de travesías oceánicas, vuelta al mundo de la Nao Victoria y Galeón – Expo Shangai, entre otros.

Es fundador de la Fundación Nao Victoria, de la que actualmente es colaborador y asesor científico para las actividades que realiza para la conmemoración de su V Centenario. Especialista de la Primera Vuelta al Mundo y autor de numerosas publicaciones, junto con su hija, Guadalupe Fernández Morente, historiadora de América, y actualmente directora de los proyectos culturales de la Fundación Nao Victoria.

La importancia de la Formación Profesional en la orientación de los jóvenes andaluces

La importancia de la Formación Profesional en la orientación de los jóvenes andaluces

El presidente de la Fundación Icada, Javier Fernandez Montes, ha asegurado en Sevilla que “España, y Andalucía en particular, necesitan fortalecer su Formación Profesional a los niveles de estádares del resto de Europa”, en el I Encuentro de Orientadores de Andalucia que se ha celebrado en el Instituto Tecnológico Superior ADA ITS de la capital andaluza, y que ha sido clausurado por la Secretaria General de Educación y Formación Profesional del Gobierno Andaluz, Olaia Abadía García de Vicuña.

Este encuentro ha sido organizado por el Foro Andaluz de Humanismo y Empresa (Foro AHE) con la Fundación Icada, bajo el lema “FP, camino seguro al empleo” y su objetivo era conseguir un lugar de reflexión para los Orientadores Educativo sobre la Formación Profesional como una de las alternativas formativas que tiene un alumno en Andalucía.

Los Orientadores Educativos son una figura que existe en el entramado educativo de la Junta de Andalucia y que, entre otras cuestiones, asesora a los alumnos andaluces en la toma de decisiones sobre itinerarios de estudio e incorporación al mundo laboral.

Fernandez Montes, asimismo insistió en que “la empresas andaluzas necesitan imperiosamente profesionales efectivos desde el minuto uno, adaptados a sus necesidades y provistos de habilidades y de soft skills que les puede proporcionar la Formación Profesional”. También inicidió en “la necesaria conexión entre centro educativo y empresa, tanto en contenidos y recursos, como de sus tutores y su formación”.
Las Jornadas se iniciaron en el Instituto Tecnológico Superior ADA ITS de Sevilla a partir de las 9.30 de la mañana con la presentación de las mismas por parte del presidente del Foro AHE, José María Ferre Tejera, y con una ponencia de la orientadora Ana Giménez Ciruela sobre “La orientación profesional como línea estratégica clave para el éxito de la FP en Andalucía”.
Posteriormente, María García Bautista, Directora de Empleabilidad del Human Age Institute habló sobre las cinco tendencias actuales en el futuro del empleo.

Asimismo, en una mesa mesa redonda, Sylvie Marle, Ana Simoens, Felipe Rubio, Jesús Ruano y Adela Carballido, directores de Recursos Humanos de Atis Derichebourg, Syrsa Renault, Airbus, Sofitec y Grupo Terry, respectivamente, hablaron sobre la necesidad de generar un consenso entre empresarios, administración y centros educativos para impulsar y desarrollar una Formación Profesional de excelencia que responda activamente a las necesidades del tejido empresarial, y que contribuya a la generación de empleo de calidad y riqueza.

La clausura fue a cargo de Olaia Abadía García de Vicuña, Secretaria General de Educación y FP de la Junta.

Reunión de la Junta Directiva del Foro AHE con asociados

Reunión de la Junta Directiva del Foro AHE con asociados

En octubre se celebró una reunión de la Junta Directiva del Foro AHE con aquellos asociados que quisieron asistir a la comida convocada a tal efecto. En ella el presidente, José María Ferre, hizo un balance de los actos organizados durante el curso 2018/19, entre los que destacó las Jornadas sobre Formación Profesional, que tuvieron gran repercusión en la comunidad educativa y política, asi como en los medios de comunicación, y por otra parte esbozó algunos proyecto para 2019/2020, entre los que se encuentran seguir con el tema de la Formación Profesional, en esta ocasión desde el punto de vista de los orientadores escolares.
Asimismo se decidió potenciar la celebración de encuentros mensuales en los que se invitaría a personas relevantes de la sociedad andaluza para mantener un coloquio sobre temas de actualidad.

El diario ABC de Sevilla ha publicado una reseña de este encuentro.

Homenaje a la saga jurista de los Moya

Homenaje a la saga jurista de los Moya

Nuestra asociada Carmen Moya, abogada, ha sido objeto de un cálido y entrañable homenaje de la Tertulia Justicia y Caballo en un acto en el que los componentes de esta tertulia han decido homenajear a la familia de juristas Moya y al ganadero Felipe Morenés, marqués de Villarreal de Burriel.

Carmen Moya pertenece una saga de juristas sevillanos que arranca con Juan Moya García (1919-2003). Le siguieron la estela tres de sus siete hijos: Juan Moya, que se independizó del despacho paterno con el paso del tiempo, Carmen Moya, que permaneció ligada a su padre profesionalmente hasta el final, y el pequeño, el juez Sebastián Moya.

Padre e hija también tuvieron múltiples nexos de unión. Ambos académicos numerarios de la Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, Carmen Moya fue, además, la primera mujer académica de número. También fue la primera vicedecana del Colegio de Abogados y la primera árbitro de la corte arbitral de la Cámara de Comercio. En la actualidad, Juan Moya Gómez, hijo del fallecido Juan Moya Sanabria, continúa con la tradición familiar en su despacho de la calle Adolfo Rodríguez Jurado.
Mas de doscientas personas
El acto congregó a cerca de 200 personas, con personalidades del mundo del caballo como Álvaro Domecq o el teniente de Hermano Mayor de la Real Maeztranza de Caballería de Sevilla, Santiago de León y Domecq; y de la Justicia, como el presidente de la Audiencia de Sevilla, Damián Álvarez, el juez decano, Francisco Guerrero, o el decano del Colegio de Abogados, Óscar Cisneros.
Para el abogado Francisco Acedo, que ostenta el cargo de secretario de la Tertulia Justicia y Caballo, el homenaje a la saga jurista de los Moya «es muy merecido». A título póstumo han sido reconocido el abogado Juan Moya García y su hijo Juan Moya Sanabria; así como la abogada Carmen Moya Sanabria y el juez de Primera Instancia Sebastián Moya Sanabria. Estos dos últimos pusieron el foco de este homenaje en la figura de su padre, porque es el primero que se le hace tras su fallecimiento hace ahora 17 años.
Nuestra enhorabuena a Carmen Moya por tan merecido homenaje y reconocimiento.

Éxito de la Jornada Formación Profesional, Camino Directo al Empleo

El pasado 12 de febrero reunimos en Sevilla a una nutrida representación de agentes del ecosistema educativo para debatir sobre la Formación Profesional. La cita transcurrió en Caixaforum Sevilla con gran éxito de asistencia.

Estamos muy agradecidos a las entidades que hicieron posible poner a la FP en el centro de la conversación: la Obra Social La Caixa, IESE Business School en colaboración con Fund. Atresmedia y Fund. Mapfre y ManpowerGroup.  También al centro de FP EUSA y a ADA ITS- Fundación ICADA  por su complicidad y participación.

Contamos con unos ponentes de enorme calidad que nos ayudaron a arrojar luz sobre la percepción social de la FP; su relevancia como itinerario formativo de calidad orientado al empleo; sus posibilidades como palanca del desarrollo personal y el liderazgo, etc.

Gracias

a los medios de comunicación que nos ayudaron a dar visibilidad a la conversación, como el equipo de Sevilla en la Onda de  Onda Cero Radio 

Y al de La Hora de Andalucía, con Tom Martín Benítez al frente de su tertulia de actualidad

 

 

Formación Profesional, futuro inmediato de la educación y empleo

El futuro del empleo en España pasa por el desarrollo de la Formación Profesional. Según el último informe de las agencias Eurofound y Cedefop de la UE en 2030 el 65% de los empleos vacantes en España precisarán de profesionales con cualificación media, prácticamente 2 de cada 3.

Con motivo de la Jornada Formación Profesional, Camino directo al empleo, organizada por el Foro Andaluz de Humanismo y Empresa, Investigadores del IESE Y ManpowerGroup han presentado hoy estudios prospectivos en materia de educación y empleo que ponen de manifiesto la necesidad de “tumbar mitos y apostar de forma decidida por la FP como estrategia para la creación del empleo estable y de calidad”, ha expresado José María Ferre, presidente del Foro AHE y promotor de la iniciativa.

Según el informe Previsión del empleo en 2026- Índice ManpowerGroup 50, Andalucía sería una de las comunidades autónomas que más empleo crearía en los próximos años: 400.000 nuevos puestos hasta 2026.  En este mismo periodo, la categoría ocupacional que más crece es el de profesionales y técnicos, es decir, los que forma la FP.

Sin embargo, según asegura el mismo estudio, las empresas en España tienen dificultades para cubrir un 24% de los puestos de trabajo y las grandes compañías globales elevan ese porcentaje hasta el 44% sólo en nuestro país. , Como explica Natalia Guardiola, de ManpowerGroup, “Tenemos un 24% de “desajuste del talento” . Estamos preparando personas que el mercado laboral no absorbe. Necesitamos una formación que se adapte a las necesidades reales y a las nuevas competencias que requiere, por eso la FP es importante.”

La falta de experiencia, uno de las causas que esgrime la industria para no contratar, se suple con la cualificación profesional que da la FP, así como unas habilidades técnicas

La baja percepción social de la FP y la sobrecualificación son, como ponen de manifestó ambos estudios, dos de los retos principales para el avance de la FP.  estudios que sólo el 12% de los jóvenes escogieron en España en 2017,  según un informe de la OCDE, frente al 64% de media que apuestan por ellos en el resto de los países de esta organización.

“Como sociedad debemos dejar atrás la titulitis y tomar conciencia de que FP es sinónimo de empleo”, ha expresado el presidente del Foro AHE. Y es que

Como explicó Pilar García Lombardía, investigadora del IESE “es la gran paradoja, porque el 64% de los alumnos que terminan la FP accede al empleo a los seis meses obtener su titulación; sin embargo uno de cada dos universitarios no encontrará empleo en su primer año de acceso al mercado laboral, y 2 de cada 3 tampoco lo hará en los siguientes cuatro años”.

FP y desarrollo profesional: perfiles más demandados

La categoría ocupacional que más crece es el de Profesionales y Técnicos (Serán un 30% de los puestos de trabajo en 2026) según el informe de ManpowerGroup. Este crecimiento de los Profesionales y Técnicos se debe a los mayores aumentos del empleo que también vivirán ciertos sectores como son el sector industrial y, también, el de la construcción, transportes y comunicaciones y servicios privados como servicios sanitarios y sociales, y servicios a las empresas. En el caso concreto de las áreas profesionales, para el colectivo de los técnico de apoyo (muy relacionados con formaciones de FP), destaca el fuerte aumento de sanitarios (3,4% anual), los profesionales de ventas, representantes, agentes comerciales y afines (con un aumento anual de un notable 3,3%) y los técnicos en operaciones de tecnologías de la información (tasa anual del 3,1%).

Percepción Social de la FP

El presidente del Foro AHE reivindicó en su intervención una “necesidad de convergencia, colaboración y flexibilidad de la Administración general para con los centros de formación con el objetivo de que estos puedan adaptar sus programas curriculares a la demanda real de las empresas.”

También quiso Ferre recordar las dificultades de acceso a las titulaciones de FP de grado medio y superior más demandadas en la oferta pública de formación “por falta de oferta y plazas” y resaltar que “es la enseñanza privada la que está invirtiendo más recursos en el fomento de la FP”.

RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 9
RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 7
RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 8
RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 10
RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 6
RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 4
RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 3
RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 2
RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 1
RUEDA DE PRENSA JORNADA FP 5
Manifiesto del Foro AHE por la Formación Profesional. Jornadas FP, camino directo al empleo. 12/02 a las 16.30 en Caixaforum Sevilla

Manifiesto del Foro AHE por la Formación Profesional. Jornadas FP, camino directo al empleo. 12/02 a las 16.30 en Caixaforum Sevilla

Estudios recientes aseguran que en 2020 la mitad de los puestos de trabajo europeos serán ocupados por profesionales con una cualificación intermedia, mientras que solo el 35% requerirá una titulación universitaria.

En España, los datos sobre la FP sugieren que este itinerario formativo promueve la empleabilidad juvenil: en 2014 el 19% de los titulados universitarios se encontraba en situación de desempleo, frente al índice del 11% de los graduados en FP en la misma situación. Por otra parte, en 2015 la contratación de técnicos superiores de FP aumentó un 19,7% y la de técnicos de Grado Medio un 17,7% respecto al año anterior. El interés por la Formación Profesional es creciente, como el índice de matriculaciones en el último año que revelan los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El Foro Andaluz de Humanismo y Empresa, como entidad reflexiva y concienciada con el desarrollo personal y profesional de los individuos, entiende la FP como una herramienta clave para el crecimiento personal, empleo y el progreso, sin detrimento del academicismo y cualquier otra vía para la realización de las vocaciones.

Desde el Foro AHE, hemos identificado 10 importantes desafíos para la FP en España

    • La necesidad de mejorar la imagen y consideración social de la FP, su visibilidad, su publicitación y prescripción.
    • La potenciación de la FP como recurso educativo alternativo, no subsidiario.
    • La planificación global (territorial y sectorial) de una oferta adecuada y actualizada de FP, y su evaluación.
    • La mejora de la orientación vocacional hacia la FP y la de la orientación profesional.
    • Una mejor y mayor conexión entre centro educativo y empresa, tanto en contenidos y recursos, como de sus tutores y su formación. Más integración.
    • La adecuada provisión de docentes y especialistas, su reciclaje, las dotaciones materiales y recursos pedagógicos.
    • La adecuación del currículum.
    • Digitalización y una mayor presencia de idiomas extranjeros: mayor movilidad (virtual y real).
    • La importancia de potenciar las competencias transversales y específicas de los estudiantes.
    • La mejora de las pasarelas para la continuación de estudios, investigación, innovación y el aprendizaje y especialización, también en la empresa.

Jornadas FP, camino directo al empleo. 12/02 a las 16.30 en Caixaforum Sevilla

El próximo 12 de febrero, el Foro AHE organiza en Sevilla la jornada: Formación Profesional, camino directo al empleo. Una cita divulgativa y un punto de encuentro entre formadores, alumnos, empresarios y Administración Pública que espera arrojar luz sobre el asunto: sobre las oportunidades personales y profesionales que abre la FP, el panorama educativo en España, el papel de empresas e instituciones y casos de éxito a través de la FP y liderazgo altamente inspiradores.

Se trata de una actividad gratuita en colaboración con la Obra Social La Caixa, IESE y ManpowerGroup dirigida a educadores, jóvenes en busca de su vocación, madres y padres y en general cualquier persona con interés por la educación. El centro EUSA y Nuevas Profesiones también participará activamente en el evento.

Les esperamos en el Auditorio de Caixaforum Sevilla (Calle López Pintado, 41092 Sevilla, junto a la Torre Sevilla) el 12 de febrero a partir de las 16,30 horas. (Entrada libre hasta completar aforo)

Puede asegurar su plaza escribiéndonos a secretariafahe@gmail.com

 

La Relación Médico-Paciente: Hablamos de sanidad y ética del cuidado

El pasado 5 de noviembre el Foro AHE volvió a reunir a un panel de reconocidos expertos en torno a una conversación de candente actualidad: la sanidad y la ética de los cuidados. La mesa redonda «La relación Médico-Paciente, organizada en colaboración con el Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla» puso sobre la mesa la necesidad de un nuevo paradigma en el ámbito de los cuidados en el contexto sanitario.

​El acto, moderado por el cardiólogo Julio Ribas Comas, miembro de la Real Academia de Medicina de Sevilla, contó con la participación de José María Cruz Fernández, Presidente de Honor de la Sociedad Española de Cardiología y miembro de la Real Academia de Medicina de Sevilla; el doctor Cristóbal León-Salas Rabadán, especialista en Medicina Intensiva y Master en Urgencias y Emergencias; José Luis Cabello Flores, ex director Gerente del Hospital FREMAP Sevilla; el doctor José Luis García Garmendia, Jefe del Servicio de Urgencias y Cuidados Críticos del Hospital de San Juan de Dios y María Paz Borrero Esteban, de la Unidad de Enfermería del Hospital San Juan de Dios.

Los facultativos y profesionales de la medicina y la gestión disertaron ante una nutrida audiencia reunida en la sede el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla sobre la necesidad de una relación más horizontal y humana entre el profesional sanitario y el paciente. La crónica de Amalia F. Lérida en ABC de Sevilla resume a la perfección los momentos más relevantes de la jornada

Puede leer aquí el reportaje completo publicado en ABC de Sevilla.

Francisco Arteaga, Premio a la Responsabilidad Social Corporativa

Uno de nuestros asociados, Francisco Arteaga, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, ha sido unos de los galardonados con los VI Premios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en el transcurso de un acto celebrado en la monumental iglesia de San Luis de los Franceses de Sevilla.

Se trata de unos galardones, de carácter anual, convocados por la CES y la Diputación, a través de Prodetur, con objeto de reconocer públicamente las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de las empresas que desarrollan su actividad en Sevilla.

Esta distinción reconoce en Francisco Arteaga «la labor y el papel de liderazgo que este directivo ejerce en la concienciación y fomento de la responsabilidad social, tanto a nivel interno de Endesa, haciéndola pionera y referente en la materia, como a nivel externo contribuyendo a que otras empresas se desarrollen en este campo.

El resto de galardonados han sido las firmas Saint Gobain Placo Ibérica, en el apartado «Gran Empresa», y qosITconsulting, en el de «Pequeña Empresa», y el proyecto «El comercio no tiene desperdicio», desarrollado por CAEA (Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería), asi como la Fundación «La Caixa», se ha alzado con el premio a la «Mejor Iniciativa Empresarial».

Nuestra enhorabuena a Francisco Arteaga por tan merecido reconocimiento.