Manifiesto del Foro AHE por la Formación Profesional. Jornadas FP, camino directo al empleo. 12/02 a las 16.30 en Caixaforum Sevilla

Manifiesto del Foro AHE por la Formación Profesional. Jornadas FP, camino directo al empleo. 12/02 a las 16.30 en Caixaforum Sevilla

Estudios recientes aseguran que en 2020 la mitad de los puestos de trabajo europeos serán ocupados por profesionales con una cualificación intermedia, mientras que solo el 35% requerirá una titulación universitaria.

En España, los datos sobre la FP sugieren que este itinerario formativo promueve la empleabilidad juvenil: en 2014 el 19% de los titulados universitarios se encontraba en situación de desempleo, frente al índice del 11% de los graduados en FP en la misma situación. Por otra parte, en 2015 la contratación de técnicos superiores de FP aumentó un 19,7% y la de técnicos de Grado Medio un 17,7% respecto al año anterior. El interés por la Formación Profesional es creciente, como el índice de matriculaciones en el último año que revelan los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El Foro Andaluz de Humanismo y Empresa, como entidad reflexiva y concienciada con el desarrollo personal y profesional de los individuos, entiende la FP como una herramienta clave para el crecimiento personal, empleo y el progreso, sin detrimento del academicismo y cualquier otra vía para la realización de las vocaciones.

Desde el Foro AHE, hemos identificado 10 importantes desafíos para la FP en España

    • La necesidad de mejorar la imagen y consideración social de la FP, su visibilidad, su publicitación y prescripción.
    • La potenciación de la FP como recurso educativo alternativo, no subsidiario.
    • La planificación global (territorial y sectorial) de una oferta adecuada y actualizada de FP, y su evaluación.
    • La mejora de la orientación vocacional hacia la FP y la de la orientación profesional.
    • Una mejor y mayor conexión entre centro educativo y empresa, tanto en contenidos y recursos, como de sus tutores y su formación. Más integración.
    • La adecuada provisión de docentes y especialistas, su reciclaje, las dotaciones materiales y recursos pedagógicos.
    • La adecuación del currículum.
    • Digitalización y una mayor presencia de idiomas extranjeros: mayor movilidad (virtual y real).
    • La importancia de potenciar las competencias transversales y específicas de los estudiantes.
    • La mejora de las pasarelas para la continuación de estudios, investigación, innovación y el aprendizaje y especialización, también en la empresa.

Jornadas FP, camino directo al empleo. 12/02 a las 16.30 en Caixaforum Sevilla

El próximo 12 de febrero, el Foro AHE organiza en Sevilla la jornada: Formación Profesional, camino directo al empleo. Una cita divulgativa y un punto de encuentro entre formadores, alumnos, empresarios y Administración Pública que espera arrojar luz sobre el asunto: sobre las oportunidades personales y profesionales que abre la FP, el panorama educativo en España, el papel de empresas e instituciones y casos de éxito a través de la FP y liderazgo altamente inspiradores.

Se trata de una actividad gratuita en colaboración con la Obra Social La Caixa, IESE y ManpowerGroup dirigida a educadores, jóvenes en busca de su vocación, madres y padres y en general cualquier persona con interés por la educación. El centro EUSA y Nuevas Profesiones también participará activamente en el evento.

Les esperamos en el Auditorio de Caixaforum Sevilla (Calle López Pintado, 41092 Sevilla, junto a la Torre Sevilla) el 12 de febrero a partir de las 16,30 horas. (Entrada libre hasta completar aforo)

Puede asegurar su plaza escribiéndonos a secretariafahe@gmail.com

 

La Relación Médico-Paciente: Hablamos de sanidad y ética del cuidado

El pasado 5 de noviembre el Foro AHE volvió a reunir a un panel de reconocidos expertos en torno a una conversación de candente actualidad: la sanidad y la ética de los cuidados. La mesa redonda «La relación Médico-Paciente, organizada en colaboración con el Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla» puso sobre la mesa la necesidad de un nuevo paradigma en el ámbito de los cuidados en el contexto sanitario.

​El acto, moderado por el cardiólogo Julio Ribas Comas, miembro de la Real Academia de Medicina de Sevilla, contó con la participación de José María Cruz Fernández, Presidente de Honor de la Sociedad Española de Cardiología y miembro de la Real Academia de Medicina de Sevilla; el doctor Cristóbal León-Salas Rabadán, especialista en Medicina Intensiva y Master en Urgencias y Emergencias; José Luis Cabello Flores, ex director Gerente del Hospital FREMAP Sevilla; el doctor José Luis García Garmendia, Jefe del Servicio de Urgencias y Cuidados Críticos del Hospital de San Juan de Dios y María Paz Borrero Esteban, de la Unidad de Enfermería del Hospital San Juan de Dios.

Los facultativos y profesionales de la medicina y la gestión disertaron ante una nutrida audiencia reunida en la sede el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla sobre la necesidad de una relación más horizontal y humana entre el profesional sanitario y el paciente. La crónica de Amalia F. Lérida en ABC de Sevilla resume a la perfección los momentos más relevantes de la jornada

Puede leer aquí el reportaje completo publicado en ABC de Sevilla.

Francisco Arteaga, Premio a la Responsabilidad Social Corporativa

Uno de nuestros asociados, Francisco Arteaga, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, ha sido unos de los galardonados con los VI Premios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en el transcurso de un acto celebrado en la monumental iglesia de San Luis de los Franceses de Sevilla.

Se trata de unos galardones, de carácter anual, convocados por la CES y la Diputación, a través de Prodetur, con objeto de reconocer públicamente las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de las empresas que desarrollan su actividad en Sevilla.

Esta distinción reconoce en Francisco Arteaga «la labor y el papel de liderazgo que este directivo ejerce en la concienciación y fomento de la responsabilidad social, tanto a nivel interno de Endesa, haciéndola pionera y referente en la materia, como a nivel externo contribuyendo a que otras empresas se desarrollen en este campo.

El resto de galardonados han sido las firmas Saint Gobain Placo Ibérica, en el apartado «Gran Empresa», y qosITconsulting, en el de «Pequeña Empresa», y el proyecto «El comercio no tiene desperdicio», desarrollado por CAEA (Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería), asi como la Fundación «La Caixa», se ha alzado con el premio a la «Mejor Iniciativa Empresarial».

Nuestra enhorabuena a Francisco Arteaga por tan merecido reconocimiento.

Fallece Manuel Olivencia

En las primeras horas del 2018 falleció en Sevilla el catedrático de Derecho Mercantil, don Manuel Olivencia. El que fuera Comisario General de la Expo-92 y presidente honorario de Cuatrecasas, había participado en junio de 2017 en la Mesa Redonda que Foro Andaluz Humanismo y Empresa celebró en la Fundación Valentín de Madariaga, junto con el Jefe de la Fuerza Terrestre Juan Gómez de Salazar y el periodista Alberto García Reyes, sobre la importancia de la vocación y las claves de la excelencia profesional en la mesa redonda “Cualidades y actitudes para el ejercicio excelente de la profesión” que moderó la periodista Patricia García Mahamud,  y que reunió a numerosas personalidades de la esfera intelectual de la ciudad.
En este encuentro,  Olivencia, que mantuvo su actividad profesional hasta el último momento, subrayó una serie de valores que él personalmente había practicado a lo largo de su vida y que coinciden con muchos puntos del ideario que defiende el Foro AHE.
Manuel Olivencia fue maestro de abogados y juristas y un claro referente en el mundo del derecho, la economía, la empresa y la política.
Desde la Junta directiva y los asociados del Foro Andaluz Humanismo y Empresa queremos trasladar a su familia nuestro pésame y dejar constancia de la importancia y el legado que ha dejado la personalidad de Manuel Olivencia en nuestra sociedad.

 

La función social de la banca, a debate de la mano del Foro AHE y las entidades financieras líderes en españa

El Foro Andaluz de Humanismo y Empresa reunió este miércoles 13 de junio a representantes de las entidades financieras españolas líderes en torno a la mesa de debate Función Social de la Banca, una mesa redonda en la que se discutió la necesidad de de construir una ética convergente y optimista sobre la dimensión social de la banca a partir de propuestas humanistas.

El acto, que tuvo lugar en la Fundación Valentín de Madariaga,  contó con la participación de Álvaro Calleja, Director Comunicación y Negocio Responsable BBVA España; Albert Carné, Director de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Sabadell y Luis Monge, Director de Responsabilidad Social Corporativa de Santander EspañaLa mesa redonda, que atrajo a  estuvo moderado por el presidente de Iconway Comunicación, José Ángel Domínguez.

Los ponentes debatieron sobre la necesidad de una gestión diligente y ética de bancarios y directivos, el presente de la Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito financiero, las lecciones de la crisis coyuntural y el binomio seguridad y altruismo en la gestión empresarial.

La función social de la banca, a debate en el Foro AHE

El Foro Andaluz de Humanismo y Empresa reunió este miércoles 13 de junio a representantes de las entidades financieras españolas líderes en torno a la mesa de debate Función Social de la Banca, una mesa redonda en la que se discutió la necesidad de de construir una ética convergente y optimista sobre la dimensión social de la banca a partir de propuestas humanistas.

El acto, que tuvo lugar en la Fundación Valentín de Madariaga, contó con la participación de Álvaro Calleja, Director Comunicación y Negocio Responsable BBVA España; Albert Carné, Director de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Sabadell y Luis Monge, Director de Responsabilidad Social Corporativa de Santander España. La mesa redonda, que atrajo a estuvo moderado por el presidente de Iconway Comunicación, José Ángel Domínguez.

Los ponentes debatieron sobre la necesidad de una gestión diligente y ética de bancarios y directivos, el presente de la Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito financiero, las lecciones de la crisis coyuntural y el binomio seguridad y altruismo en la gestión empresarial.

Criptomoneda y tecnologías aplicadas al sector financiero, protagonistas en el foro ahe

Tecnologías Exponenciales y Bitcoin protagonizaron el pasado 10 de mayo la última sesión de trabajo del Foro Andaluz de Humanismo y Empresa de la mano de uno de los expertos más relevantes en esta materia: Juan Pedro Gravel, socio de Estrategia y Arquitectura Digital (TS&A) de Deloitte.

Los asistentes discutieron sobre el desarrollo tecnológico en el ámbito financiero en el ámbito de la economía digital durante un almuerzo de trabajo celebrado en el restaurante QCross.

Criptomoneda y tecnología aplicada al sector financiero, protagonistas en el Foro AHE

Tecnologías Exponenciales y Bitcoin protagonizaron el pasado 10 de mayo la última sesión de trabajo del Foro Andaluz de Humanismo y Empresa de la mano de uno de los expertos más relevantes en esta materia: Juan Pedro Gravel, socio de Estrategia y Arquitectura Digital (TS&A) de Deloitte.

Los asistentes discutieron sobre el desarrollo tecnológico en el ámbito financiero en el ámbito de la economía digital durante un almuerzo de trabajo celebrado en el restaurante QCross.

Criptomoneda, banca móvil, big data y modelos predictivos… fueron sólo algunos de los temas que altos directivos andaluces trataron en esta ocasión, y en definitiva, la transformación digital del sector financiero y su impacto social
.

 

La Educación vista desde la Empresa

Altos directivos andaluces han debatido sobre los retos del sistema educativo español ante en el contexto de transformación digital de las empresas en la mesa redonda “La Educación vista desde la Empresa: percepciones y necesidades”, organizada por el Foro Andaluz Humanismo y Empresa (Foro AHE) en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur en Sevilla.
. ¿Cómo salvar la brecha existente entre educación y empleo en España hoy?¿Cómo está influyendo la transformación digital de la economía en el ámbito del empleo?¿Cuáles son las competencias personales y profesionales más valoradas por las empresas en la actualidad? Expertos y altos directivos andaluces abordaron estas  y otras cuestiones en la Mesa Redonda La Educación vistas desde la Empresa: percepciones y necesidades, una nueva actividad del Foro Andaluz de Humanismo y Empresa, que ha reunido a importantes nombres del ámbito corporativo andaluz en la sede sevillana de la Fundación Caja Rural del Sur. El periodista Diego García Cabello (Andalucía Capital, Onda Cero Radio )fue el encargado de conducir el acto.

La Mesa Redonda contó con la presencia de Brita Hektoen Wergelad, directora Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de la Fundación San TelmoManuel Contreras, consejero delegado Grupo Azvi y Antonio Lappi, CEO de Grupo Lappí Industrias Gráficas y vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla CES.

Elementos básicos de Economía Doméstica, por Puertas Alcalá

Jose Puertas Alcalá, vocal del Foro Andaluz de Humanismo y Empresa (Foro AHE) ha dado una serie de charlas en Cáritas de Tomares sobre Elementos Básicos de Economía Doméstica, cuyos esquemas, por su interés, compartimos a continuación. Puedes descargar la presentación haciendo click en el archivo que figura a continuación